Todos hemos estudiado que el Big Bang fue el que creó el Universo actual tal y como lo conocemos. Sin embargo, la aparición de estructuras espaciales que desafían lo que sabemos sobre el Universo y la propia expansión de los medios tecnológicos como la aparición del Telescopio Espacial James Webb, han causado que las cosas cambien sensiblemente. Ya no solamente se trata de buscar vida en el espacio, sino también de entender cada motivo que ha causado que este lugar sea así.Refutando un clásicoUn reciente estudio publicado en la revista Particles liderado por el profesor Lior Shamir, de la Universidad de Kansas, ha generado un intenso revuelo en la comunidad científica al proponer una alternativa a la teoría del Big Bang, que durante décadas ha sido la explicación dominante sobre el origen del universo. La investigación aporta nuevas pruebas que respaldan la teoría de la luz cansada, introducida hace casi un siglo, ofreciendo una perspectiva distinta sobre la expansión del universo o su posible ausencia. Hasta ahora, esta teoría había caído en saco roto frente a la más refrendada teoría del Big Bang.En la década de 1920, los astrónomos Edwin Hubble y Georges Lemaître observaron que las galaxias más distantes parecían alejarse más rápidamente de la Tierra, lo que llevó a la formulación de la teoría del Big Bang. Sin embargo, esta interpretación no fue universalmente aceptada. Fritz Zwicky propuso que los movimientos al rojo observado en galaxias lejanas podría deberse a que los fotones de luz pierden energía al …