Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: UnoCero

Publicado en: 17/06/2018 12:00

Escrito por: Manuel López Michelone

Un procesador cuántico podría superar a las supercomputadoras clásicas

Un procesador cuántico podría superar a las supercomputadoras clásicas

La computación cuántica parece ser el siguiente paradigma en la industria de los ceros y unos. Hay de hecho ya una batalla entre Google, IBM e Intel, en donde cada empresa busca convertirse el líder en esta nueva tecnología y que ya hoy podrían tenerse procesadores que superaran a las supercomputadoras del cómputo clásico. Esto sería la primera vez que ocurriese.
NASA capta por primera vez a un agujero negro devorando una estrella
Google ha mostrado su chip de cómputo cuántico, Bristlecone, que tiene el nuevo récord en cantidad de qubits, en este caso, 72. Para entender qué significa esto, hay que decir que las computadoras tradicionales desarrollan sus cálculos en binario, por lo que cada bit de datos se representa como cero o uno, es decir, solamente tenemos dos símbolos que pueden bien representar verdadero o falso, hay o no hay, etcétera. Pero gracias al funcionamiento de la naturaleza a nivel cuántico, se pueden tener los qubits, que son una superposición de ambos estados, representando efectivamente cero y uno a la vez. Esto significa que el poder de un sistema de cómputo cuántico escala exponencialmente. Así, dos qubits pueden representar 4 estados a la vez: 00, 01, 10, 11. Tres qubits 8 y 4 qubits 17. Así, 72 qubits pueden representar al mismo tiempo 2^72 estados.

Pero esto no es todo. Una computadora cuántica puede realizar operaciones simultáneas, procesando todos los estados al mismo tiempo, cosa que en el cómputo clásico no es posible, pues en este caso hay que ir …

Top noticias del 17 de Junio de 2018