Los ingenieros de la Universidad de Harvard han desarrollado un nuevo tipo de pinza robótica suave, que se inspira en cómo las medusas atrapan a sus presas aturdidas para poder agarrar objetos enredándose en ellos, gracias una serie de tentáculos delgados.
De acuerdo con el equipo de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas John A. Paulson, su sistema permite manipular objetos pesados y de formas extrañas fácilmente, a diferencia de las pinzas robóticas actuales que requieren de una mayor habilidad para poder tomar objetos frágiles o de forma irregular.
Cómo funciona el sistema de pinzas suaves
Estos tentáculos, que de forma individual son débiles, cuando se combinan, son capaces de agarrar y sujetar con seguridad los objetos, y para funcionar, se basa en un sistema simple de inflado, permitiendo envolver los objetos, y que a diferencia de otras pinzas que requieren de sensores integrados, algoritmos de aprendizaje y habilidad de operadores, esta alternativa no requiere de detección, planificación o control de retroalimentación.
Según Kaitlyn Becker ex-estudiante de posgrado y becaria postdoctoral en SEAS y primera autora del artículo, con esta investigación se buscó re-imaginar cómo se interactuaba con los objetos, aprovechando al mismo tiempo la robótica blanda, obteniendo una pinza que puede adaptarse a una variedad de objetos complejos fácilmente.
Un primer plano de los filamentos de la pinza envolviendo un objeto.
La universidad detalla que la fuerza y adaptabilidad de …