Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Microsiervos

Publicado en: 01/11/2018 12:30

Escrito por: [email protected] (Wicho)

Un sensor dañado durante el ensamblado del cohete provocó el fallo del lanzamiento de la Soyuz MS–10

La comisión encargada de investigar la causa del fallo del lanzamiento de la cápsula tripulada Soyuz MS-10 ya ha emitido su informe. Su conclusión es que el fallo se produjo porque durante el ensamblado del cohete Soyuz FG que la lanzó el sensor de separación del propulsor lateral D resultó dañado.

En condiciones normales los propulsores laterales caen por su propio peso en cuanto se paran sus motores, pues unos instantes antes se han soltado sus sujeciones inferiores y la parte de arriba no va sujeta sino encajada en el núcleo del cohete, un poco como la cabeza del fémur en la cadera, con lo que se desliza fuera de su receptáculo gracias a la fuerza de la gravedad.

Pero para evitar cualquier contacto entre los propulsores laterales y el núcleo del cohete se abren unas válvulas que hace que salga un chorro de oxígeno líquido que hace que la punta del propulsor lateral se separe inmediatamente del cohete. Por eso los propulsores caen dando tumbos, formando la famosa cruz de Korolev:

La apertura de esas válvulas es activada por un sensor, que es el que estaba doblado unos seis grados y medio en el propulsor D, algo que se pudo comprobar el inspeccionar sus restos. Al no abrirse la válvula en cuestión el propulsor o bien no se separó o si lo hizo luego volvió a entrar en contacto con el núcleo central del cohete, perforando su tanque de combustible.

Momento del impacto – Roscosmos/RussianSpaceWeb

Afortunadamente el sistema de …

Top noticias del 1 de Noviembre de 2018