¿Globos espía chinos? ¿Naves extraterrestres? ¿Sondas lanzados por un señor de Arkansas con mucho tiempo libre? Las últimas semanas han estado un poco revueltas cuando se detectaron algunos de estos objetos y Estados Unidos procedió a derribarlos siguiendo el famoso dicho de «dispara primero, pregunta después». Pues bien: ahora hay en internet un Simulador de globos espía que permite trazar la trayectoria que seguiría un globo perdido en las alturas si fuera arrastrado por los vientos, en este caso con datos meteorológicos reales. Simplemente haces clic para lanzarlo y eliges cuántos días quieres simular; en unos 20 días probablemente habrá dado al planeta. El mío recorrió toda Asia, Canadá, Gran Bretaña, los países nórdicos y acabó en… China (!)
A los Estados Unidos les costó un Sidewinder AIM-9 de medio millón de dólares –dólar arriba, dólar abajo– derribar el primer globo chino; luego con los otros que han volado por allí (que ya se sabe que no eran chinos) la cosa se calmó un poco… cuando bajarlos por otros métodos sería casi más fácil (!?) Que alguno de esos chismes se esté usando para espiar con cámaras, estén tomando muestras atmosféricas o se le hubiera escapado a alguna empresa de telecomunicaciones que esté probando, da en el fondo un poco igual: si vuela y nadie lo reclama, misilazo al canto desde un F-22. Ese es el mensaje que quieren transmitir.
El asunto de fondo podría ser otro: ¿Quién querría enviar globos a gran altura para hacer el ganso? Da para …