Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: UnoCero

Publicado en: 29/07/2017 09:00

Escrito por: Manuel López Michelone

Un sismógrafo hecho con una Raspberry Pi

Un sismógrafo hecho con una Raspberry Pi

La Tierra no es un lugar muerto, sino que tiene su propia vida y sus manifestaciones, en donde muchas veces los seres humanos nos convertimos desafortunadamente en víctimas. Los sismos son un peligro en muchas partes del mundo y se adjudica su existencia al movimiento de las placas tectónicas continentales, las cuales se mueven lenta, muy lentamente, pero cuando chocan, generan ondas de movimiento que hacen que la tierra en muchos kilómetros se mueva.
Hoy en día nadie puede afirmar que se pueden predecir los sismos y ante esta realidad, lo único que queda es tomar precauciones al respecto. Una idea que parecía buena pero que fue implementada por el gobierno de la ciudad de México, la “alarma sísmica”, se supone podría avisar de un sismo en la costa de Guerrero (donde se dan con frecuencia) con la suficiente prontitud para tomar acciones defensivas. Si consideramos que Guerrero está a unos 400 kms., las señales sismológicas podrían detectarse de forma que nos dieran unos 45 segundos, tiempo quizás razonable para ponernos a salvo.
Pero como ocurre muchas veces con estos proyectos, el gobierno en turno gasta millones de pesos y la alarma falla en avisar la posible presencia de un sismo por venir, por lo que lo único que podemos concluir es que hay dispendio o los sistemas por extrañas razones, fallan en el momento necesario.
Zero W, un nuevo miembro de la familia Raspberry Pi
Por ello, tal vez el siguiente proyecto pueda ser una alternativa a los problemas antes mencionados. Con una …

Top noticias del 29 de Julio de 2017