Que el negocio de Google está en recopilar información de los usuarios para ofrecer publicidad más certera no es ningún secreto a estas alturas. A pesar de todo, no deja de sorprender cuánta información es capaz de recopilar de un sólo usuario. Un nuevo estudio ha demostrado que un teléfono con Android envía casi 10 veces más datos a los servidores de Google que un iPhone a los servidores de Apple.
El investigador Douglas Schmidt de la Universidad de Vanderbilt ha publicado un paper en el que demuestra cómo y cuántos datos recopila cada dispositivo en un uso normal. En las pruebas, un teléfono Android con Chrome ejecutándose en segundo plan conseguía enviar datos de ubicación del usuario unas 340 veces en menos de 24 horas. En otras palabras, no llegan a pasar cinco minutos y Chrome ha vuelto a enviar tu ubicación a los servidores de Google.
En el caso del iPhone, al utilizar Safari con Google como buscador, no se pueden recopilar tantos datos. Según el investigador, a menos que e usuario esté utilizando el buscador de forma activa, es difícil que se envíen datos. Respecto a los datos que envía iOS a los servidores de Apple, son unas 10 veces menos.
Justamente hace unos días se desvelaba que Google seguía recopilando la ubicación del usuario a pesar de desactivar el historial de localización, ocurre también en iOS. Para detener más completamente el seguimiento, los usuarios también deben deshabilitar una segunda configuración llamada 'Actividad web y de aplicaciones'.
…