La pandemia que estamos viviendo representa problemas de salud importantes, sobre todo para aquellos que son adultos mayores, y en particular los que tienen ciertas enfermedades crónicas: hipertensión, problemas cardiacos, EPOC, tabaquismo, etcétera. La medicina moderna tiene un sinfín de recursos y entre ellos están los ventiladores médicos.
Un ventilador médico es una máquina que respira por por el paciente o bien, le ayuda a respirar. También se denomina máquina de respiración o respirador. Los ventiladores médicos:Están conectados a una computadora con perillas y botones controlados por un terapeuta respiratorio, el personal de enfermería o un médico.
Tienen sondas que se conectan a la persona a través de un tubo de respiración.
El tubo de respiración se coloca en la boca de la persona o en una abertura a través del cuello hasta la tráquea.
Produce ruido y tiene alarmas que alertan al equipo de atención médica cuando es necesario arreglar o cambiar algo.
Evidentemente los respiradores médicos son costosos y hay muchas razones para ello. La primera es que son dispositivos de «soporte de vida», por lo que su tasa de fallos debe ser prácticamente cero.
Por eso mismo, no cualquier dispositivo está facultado para ser usado en los servicios médicos y esto aumenta significativamente el costo de cualquier aparato que se comercialice a la medicina actual.
Pero, obviamente, la emergencia del covid-19 ha obligado a acelerar algunos procesos y por otra parte, se ha buscado bajar el costo de estos ventiladores.
La propuesta colombiana
Un ingeniero de Colombia …