Durante la WWDC del año pasado, Apple hizo un anuncio que pocos esperaban: la llegada de un nuevo sistema de archivos. El acrónimo elegido para tal proyecto es APFS, que la compañía define como Apple File System (la "P" no queda demasiado claro qué significa, pero es lo de menos). Para el usuario de a pie no se trata de algo que vaya a notar de forma visual.APFS no supone ningún cambio cosmético al sistema operativo. Pero sí que notará mejoras en su funcionamiento diario. De hecho, algunos usuarios de la beta de iOS 10.3, la primera en introducir este sistema en un dispositivo de Apple, aseguran que el funcionamiento y las animaciones en general se han acelerado de manera notable. Pero, ¿qué más secretos esconde APFS?
El origen del sistema de archivos de Apple
Los sistemas de archivos son una manera de almacenar y gestionar información. De esta manera, un sistema puede encontrar con facilidad dónde están los datos necesarios, distinguiendo uno de otro. Un buen sistema de archivos da agilidad a la hora de acceder y leer la información que tiene almacenada.
HFS fue creado en 1985 como sucesor del MFS. En su momento, fue toda una mejora para los desarrolladores y se consolidó como una tecnología muy moderna. En el año 1998, Apple desarrolló HFS+, el sistema de archivos que seguimos utilizando en la actualidad en macOS. Para iOS, la compañía creó una versión llamada HSFX.
El sistema actual de archivos tiene sus orígenes en 1985 …