Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Microsiervos

Publicado en: 29/05/2018 13:30

Escrito por: [email protected] (Wicho)

Una breve historia de cómo la NASA rodaba los lanzamientos de los Apolo y los transbordadores espaciales

Hace un par de meses publicamos un vídeo acerca de cómo SpaceX graba los lanzamientos de sus cohetes. No es una tarea sencilla, ni mucho menos, aunque lo cierto es que ellos cuentan con la experiencia acumulada de unos 70 años desde los lanzamientos de las V1 y V2 alemanas.

En How did NASA get those great film shots of Apollo and the Shuttle? hacen un repaso más histórico al asunto, empezando con un operador de cámara de las fuerzas armadas alemanas que casi le cae encima un V2 que estaba rodando con una cámara operada manualmente desde una distancia de unos 100 metros de la plataforma de lanzamiento.

Terminada la segunda guerra mundial vieron que esto era poco práctico y con la ayuda de Clyde Tombaugh, el descubridor de Plutón, la marina de los Estados Unidos diseñó en 1946 un sistema de seguimiento bautizado como Little Big Eyes –Pequeños Grandes Ojos– basado en el cañon antiaéreo M45. Un operador sentado en el cacharro seguía manualmente el cohete mirando a través de unos prismáticos, aunque en vez de apuntarle con ametralladoras lo hacía con cámaras.

En ese mismo año se mandó por primera vez una cámara al espacio, montada en un V2 capturado a los alemanes. Esa fue la primera vez que pudimos ver la Tierra desde allí arriba. Eso sí, la cámara estaba convenientemente modificada para soportar las vibraciones del lanzamiento y el impacto de la vuelta a tierra, entre otras cosas gracias a una caja de aluminio con …

Top noticias del 29 de Mayo de 2018