Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Microsiervos

Publicado en: 10/01/2025 09:39

Escrito por: [email protected] (Alvy)

Una calculadora de dilatación temporal (y otros detalles curiosos) para viajes espaciales

Una calculadora de dilatación temporal (y otros detalles curiosos) para viajes espaciales

Con esta calculadora de dilatación temporal hasta los más largos viajes espaciales parecen al alcance de cualquiera, y eso que no son precisamente «un paseo por el campo». Básicamente basta indicar la distancia a recorrer y la aceleración constante que puede alcanzar la nave espacial.

El ejemplo que propone la calculadora es ir de la Tierra a Alfa Centauri (que está a 4,3 años luz) con una aceleración constante de 1g (9,8 m/s²). Si los cálculos son correctos¹ esto requeriría tan solo 2,3 años para los astronautas, mientras que para los observadores de la tierra serían 5,3 años. ¿Fácil, no?

Lo malo es que este viaje supone acelerar hasta 0,9834 c (el 98% de la velocidad de la luz) y luego decelerar a mitad de camino, aunque esto no lo han tenido en cuenta, la verdad . Y aunque 9,8 m/s² parece poca aceleración (al fin y al cabo es la de un objeto en caída libre debido a la gravedad terrestre, nada espectacular) mantenerla de forma constante requiere pisarle al acelerador. Y esto equivale, según la calculadora, a consumir lo mismo que 397 millones de camiones cisterna llenos de gasolina².

La calculadora proporciona muchos más datos y gráficas³ además de los cálculos de tiempo, dilatación temporal, velocidad máxima y energía requerida. Hay gráficas de cómo aumenta la velocidad con el tiempo, de la distancia recorrida, del efecto Doppler o del factor de Lorentz, que haría contraerse la nave más o menos al 70% de su tamaño (para los observadores …

Top noticias del 10 de Enero de 2025