Los tiempos cambian, y Android también. Eso es algo que lleva quedando meridianamente claro para todos los que empezamos el viaje con este sistema operativo en algún momento de nuestras vidas. El sistema operativo, a punto de alcanzar su decimoquinta versión, está en un punto muy distinto en el que yo, que tuve mi primer smartphone Android en 2010, lo encontré.Hoy en día Android permite al usuario hacer casi cualquier cosa por sí mismo. Antes el sistema limitaba mucho a los propietarios de los terminales, que no sentían que fuesen completamente suyos. Pero, gracias a que Android tiene una base Linux, eso podía circunnavegarse consiguiendo permisos de superusuario para hacer ciertas tareas. Incluso se podía desbloquear el bootloader e instalar una ROM personalizada como Lineage OS (entonces conocida como CyanogenMod), ofreciendo una experiencia de uso más ágil y personalizable (en términos de qué necesita cada usuario). Esta ROM sigue activa y acaba de recibir una gran actualización que la pone completamente al día.No ha sido la única. Multitud de proyectos han surgido en la scene a lo largo de los años: Pacman ROM, AOKP, Paranoid Android, SlimROM o, de la que vamos a hablar en este artículo, Pixel Experience.Un adiós sin muchas explicacionesTal y como podemos leer en el blog de la ROM, su propietario José Henrique ha tomado la decisión de detener el desarrollo del software de aquí en adelante. Leyendo su comunicado queda claro que no tiene más que palabras de agradecimiento para los usuarios y para quienes …