Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Microsiervos

Publicado en: 18/12/2016 14:43

Escrito por: [email protected] (Alvy)

Una demostración visual del funcionamiento de las cadenas de bloques (blockchains)

Este vídeo de Anders Brownworth del MIT [subtítulos en inglés] es mínimamente técnico pero está simplificado al límite para explicar a cualquiera que tenga ganas de entender en menos de 20 minutos cómo funcionan las cadenas de bloques (blockchains) que son el fundamento técnico que sirve como soporte a Bitcoin y otras «monedas virtuales» o criptodivisas – entre otras cosas.

La idea básica de una cadenas de bloques es mantener un registro, libro de contabilidad o base de datos distribuida de cierto tipo de información a lo largo del tiempo y que resista especialmente modificaciones malintencionadas. Normalmente se emplea en transacciones de tipo financiero, de modo que la cadena de bloques es una especie de «libro de contabilidad público incorruptible»: la información más reciente depende de que toda la información del pasado se encuentre intacta. Esto evita la manipulación y sirve como protección ante fraudes. En Bitcoin, por ejemplo, se usa para saber quién paga qué a quién, de modo que no se pueda negar haber recibido o pagado algo.

¿Cómo funciona en la práctica? Todo comienza con una versión simplificada y una función matemática importante: la función hash.

Las matemáticas de las funciones hash se conocen desde 1953 más o menos y se popularizaron con la criptografía moderna. Se definen como una función que «resume» una cadena de datos de cierta longitud (normalmente, larga) en una cadena más corta de longitud fija (normalmente más corta). Es algo parecido a una «suma de control» o «firma única», con ciertas …

Top noticias del 18 de Diciembre de 2016