En alguna teoría astronómica, la Luna se creó después de un gran impacto sobre un objeto sobre lo que eventualmente sería la Tierra, formando entonces nuestro satélite natural. Después de dicho impacto hubieron de pasar muchos miles de años hasta que se formase la Luna y la propia Tierra tal y como la conocemos. Hoy en día, sin embargo, aunque no es posible recrear este gran impacto que hizo que la Luna se formara, podemos aventurarnos a entender algunas cosas al respecto, gracias a las explosiones de bombas atómicas hechas por nosotros, los seres humanos.Tenemos bombas "pequeñas" que pueden generar la fuerza de 20 kilotones de TNT, como las que los estadounidenses lanzaron en el Japón ("Little Boy", de 15 Kt en Hiroshima y "Fat man", de 20 Kt lanzada sobre Nagasaki). Curiosamente, de los efectos físicos que dejan las bombas, podemos comprender ahora por qué no hay agua en la Luna.
El 16 de julio de 1945 la armada estadounidense detonó un artefacto nuclear por vez primera bajo el nombre clave de "Trinity". En la medida que la bomba de 20Kt explotaba, la arena en el piso se derritió, produciendo una fina hoja de una especie de placa cristalina verdosa, que se bautizó como trinitito (o trinitita). La explosión generó unos 8000 grados centígrados de calor y presiones cercanas a las 80 mil atmósferas.
Estas condiciones extremas son similares a las que crearon a la Luna después de una colisión colosal entre la Tierra y otra gran pero …