Placas rectangulares puestas sobre amplios terrenos o techos de hogares. Pesados y sostenidos sobre una base, los paneles solares suelen reconocerse por siempre tener la misma forma o diseño. ¿Será que algún día se pueda tener todo un sistema de captación de energía solar en la palma de la mano? Sí, ya es posible.
Fundada en 2022 por el emprendedor San Cheng, la startup Neoyorquina, WAVJA, ha desarrollado una tecnología conocida como "Photon Energy System" (PES). Esta consiste en un sistema de esferas de varias capas que capturan la luz y la redirigen hacia un conversor de silicio, que transforma los fotones en electricidad. A resumidas cuentas: un panel solar esférico.
Más allá de la forma, ¿qué es lo que hace diferentes a estos paneles? En primer lugar, no solo captura energía, sino que también puede almacenarla y con ello, servir como si fuese una batería. Esto le otorga una doble funcionalidad: por un lado la recoge, y por otro, puede suministrarla para alimentar dispositivos como bicicletas eléctricas o drones.
Con tamaños que van desde los 2.54 centímetros, hasta 10.16 centímetros de diámetro, la capacidad de estas esferas para producir energía, según afirma la empresa, es de 7.5 mayor que los paneles solares tradicionales, pero con la característica de ser 30 veces más pequeños.
Además, no necesita forzosamente luz solar. Con simples luces LED cercanas, estos dispositivos pueden ser funcionales hasta por 24 horas continuas. Si seguimos lo dicho por la …