La carrera por explotar los recursos lunares ya no es ciencia ficción. Interlune, una empresa estadounidense, ha presentado planes concretos para extraer helio-3 de la superficie lunar, un isótopo extremadamente valioso para la computación cuántica y potencialmente para la fusión nuclear. El proyecto representa un salto significativo en la comercialización del espacio y anticipa un futuro donde los recursos extraterrestres complementarán a los terrestres.Según ha dado a conocer Popular Science, Interlune fue fundada en 2020 por Rob Meyerson y Gary Lai, antiguos ejecutivos de Blue Origin, junto con Harrison Schmitt, el único geólogo que pisó la Luna durante la misión Apolo 17. La compañía ya ha recaudado 18 millones de dólares y recientemente obtuvo una subvención de 375.000 dólares del Departamento de Energía estadounidense.La Luna, reserva natural de helio-3Lo que hace de la Luna un lugar ideal para la extracción es que, al carecer de campo magnético, ha sido bombardeada durante miles de millones de años por viento solar rico en helio-3, quedando este atrapado en el regolito lunar. En la Tierra este elemento es extraordinariamente escaso, con un precio estimado de 20 millones de dólares por kilogramo.La misión "Prospect Moon", programada para 2027, utilizará el programa CLPS de la NASA e incluirá un sistema de muestreo de regolito, un procesador mecánico y dispositivos para identificar las concentraciones más prometedoras del valioso isótopo en diversas regiones lunares. El robot funcionará durante el día lunar mediante células fotoeléctricas y entrará en hibernación durante la noche.Este proyecto se apoya en la ley …