Cultivar en Marte usando plantas de alfalfa y bacterias fotosintéticas para hacer el suelo y agua del planeta rojo lo suficientemente aptos como para sustentar la agricultura.
Esa es la propuesta de Pooja Kasiviswanatha, quien durante su segundo año de secundaria en Ames High en Iowa, comenzó a desarrollar un proyecto, que se publicó en la revista PLOS ONE, con la intención de solucionar el reto de cómo alimentar a las tripulaciones que llegarán a Marte, realizando cultivos en el planeta y solventando los problemas que esto representa.
El primer desafío a superar es que lanzar cualquier cosa desde la Tierra al planeta rojo representa un alto costo económico, por lo que realizar cultivos resulta más viable, económicamente hablando.
Sin embargo, el suelo es pobre con los nutrientes orgánicos que la mayoría de las plantas necesita para crecer, mientras que el agua es extremadamente salada.
Las ventajas de este método
Kasiviswanathan detalló que su proyecto está inspirado en la película "El Marciano", buscando y presentando estrategias para aprovechar al máximo el suelo y el agua del planeta, donde para realizar sus estudios, utilizaron rocas volcánicas con la intención de simular la superficie de Marte.
Crecimiento de alfalfa en suelo desnudo simulante de regolito basáltico o suelo de jardín regado con (A) agua dulce o (B) agua dulce o agua biodesalinizada filtrada.
Los investigadores descubrieron que la alfalfa, comúnmente utilizada como heno para …