Conforme avanza el desarrollo de las Inteligencias Artificiales (IA), también avanza el miedo de que miles de trabajos sean remplazados por sistemas automatizados. Esto ya ha ocurrido en diversos gremios, y de acuerdo con los resultados de recientes estudios, parece que la pesadilla por fin alcanzó a los desarrolladores de software.
Científicos de la Universidad de Brown en Providence, RI., concluyeron que ChatGPT en su modelo 3.5 tiene la capacidad de desarrollar software sin necesidad de recibir entrenamiento, lo que la hace capaz de gestionar una empresa de desarrollo casi sin intervención humana.
Una “entrevista para la vacante de gerente” a ChatGPT
Para las investigaciones, los científicos crearon ChatDev, una empresa virtual de desarrollo sobre la cual trabajaría la IA. Para darle un acercamiento más realista, la empresa fue dividida en cuatro partes: diseño, codificación, pruebas y documentación.
Se asignaron funciones de acuerdo con cada etapa y cada puesto, con una instrucción en común: las IA deberían reportar periódicamente en qué estaban trabajando. De esta manera se logró una comunicación entre los “empleados” de las diferentes áreas. Mientras un grupo de IA se dedicaba al diseño, el otro usaba la información reportada para avanzar en el apartado de codificación.
Con esta cadena en marcha, la intervención humana fue mínima, pues solo era necesario hacer precisiones sobre el lenguaje a usar. Al realizar solicitudes concretas, las IAs respondieron de manera ágil y organizada. En uno …