Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Andro4all

Publicado en: 16/12/2024 09:01

Escrito por: Sergio Agudo

Una llamarada solar extrema podría azotar la Tierra. Es un fenómeno más normal de lo que se pensaba

Una llamarada solar extrema podría azotar la Tierra. Es un fenómeno más normal de lo que se pensaba

Las llamaradas solares extremas, conocidas como superexplosiones, son eventos catastróficos que podrían tener consecuencias devastadoras para nuestro planeta. Un nuevo estudio ha encendido todas las alarmas al revelar que estos fenómenos son mucho más frecuentes de lo que se pensaba: aproximadamente una vez cada siglo, el Sol libera una cantidad de energía equivalente a 16 trillones de bombas atómicas detonando a la vez.La investigación, publicada en la revista Science, analizó más de 56.000 estrellas similares al Sol durante un período de cuatro años. Los resultados son preocupantes: se detectaron 2.889 superexplosiones en 2.527 estrellas, lo que sugiere que estos eventos son mucho más comunes de lo que se estimaba anteriormente, cuando se pensaba que ocurrían cada mil o diez mil años.El impacto de las superexplosiones solares podría ser devastador para la TierraLa amenaza es real y los satélites ya están experimentando los efectos de la actividad solar. Para comprender la magnitud del peligro, basta recordar la tormenta solar de 1859, que provocó el colapso de la red telegráfica en Europa y Estados Unidos. Sin embargo, aquella tormenta solo liberó una centésima parte de la energía que produce una superexplosión.El estudio reveló que el Sol alcanzó su punto más violento en el año 775 d.C., con hasta ocho eventos solares extremos adicionales documentados en los últimos 12.000 años. Los investigadores llegaron a estas conclusiones analizando troncos de árboles antiguos y hielo glaciar, que conservan evidencias de estos eventos en forma de átomos radioactivos.Los cambios dramáticos en la actividad solar han sorprendido …

Top noticias del 16 de Diciembre de 2024