Cada descubrimiento arqueológico nos acerca a conocer las formas de organización y modus vivendi de nuestros antepasados, claves que se esconden en figurillas, planos antiguos, y hasta en máscaras.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia ha dado a conocer que una ofrenda se ha revelado en el interior de 'El Palacio', el conjunto arquitectónico al interior de Palenque en Chiapas. En la ofrenda, el elemento más impactante es una máscara, que ha conseguido mantenerse con una asombrosa integridad por más de mil años.
Hecha en estuco, los investigadores suponen que la máscara, que dataría del año 684 al 720 d.C. representa al gobernante más longevo de la región: K'inich Janaab' Pakal.
Los hallazgos
Al parecer, la gente de 'El Palacio' acumulaba el agua para rendir una ofrenda. Los investigadores localizaron así la máscara, que formaba parte del primer nivel de la ofrenda. Asombra por su extraordinariamente buena conservación, y porque no tiene signos de ser genérica, los rasgos están bien formados, de manera que podría hacer referencia a alguien que vivió. La mejor suposición es el gobernante Pakal, pues su fecha de elaboración coincide.
Debajo de ella se hallaron cuatro vasijas, cuya antigüedad coinciden también con los últimos años del reinado de Pakal. En un tercer nivel se localizaron más de 100 figurillas, restos cerámicos, huesos tallados, dos perlas y huesos de animales acuáticos, como cangrejos, lagartos, mojarras y tortugas.
Las referencias al agua no se detienen: también hay …