Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Genbeta

Publicado en: 23/12/2020 14:04

Escrito por: Marcos Merino

Una normativa europea pro-privacidad obliga a las redes sociales a desactivar sus sistemas de detección del abuso infantil online

Una normativa europea pro-privacidad obliga a las redes sociales a desactivar sus sistemas de detección del abuso infantil online

Facebook ha anunciado hoy la desactivación de sus herramientas de detección del abuso infantil... pero sólo para los usuarios que residen dentro del ámbito de la UE.

¿El motivo? La entrada en vigor del Código Europeo de Comunicaciones Electrónicas, la misma normativa comunitaria que recientemente obligó a Google a solicitar permiso a sus usuarios para poder seguir ofreciendo las funciones inteligentes en Gmail y otros servicios de la compañía.
Y es que las mismas normas que protegen nuestra privacidad también impiden, como efecto indeseado, que sus sistemas automatizados analicen las conversaciones de menores en Facebook Messenger e Instagram para detectar estos casos de abuso.

Según declaraciones recogidas por la BBC de John Carr, de la Children's Charities' Coalition on Internet Safety:

"Nos dirigimos a un mundo muy extraño si las leyes de privacidad se pueden utilizar para facilitar que los pedófilos contacte a los niños, o para que las personas circulen o almacenen fotos de niños que están siendo violados".










En Genbeta

Facebook no elimina vídeos con violencia infantil de la plataforma porque "si censuras mucho la gente pierde interés"


Ya el pasado mes de octubre el Consejo de la Unión Europea afirmaba ser consciente del problema, pues la normativa se había aplicado sin contemplar excepciones justificadas a la misma.

Incluso personajes mediáticos como el actor Ashton Kutchner (fundador de la ONG Thorn, centrada en esta problemática) se han implicado solicitando a las autoridades europeas que …

Top noticias del 23 de Diciembre de 2020