Durante los últimos años los fabricantes de electrónicos han hecho cambios que nos han llevado a un escenario donde ahora mismo es difícil reparar nuestros gadgets. Lo anterior ha provocado que empecemos a escuchar conceptos como la "obsolescencia programada" hasta el tener una gran cantidad de desechos tecnológicos que pocas veces se reciclan. Esto sin mencionar el gasto que representa para nosotros como consumidores.
Desde hace varios años algunos estados de Estados Unidos han luchado para impulsar el "derecho a reparar", lo que permitiría que podamos meter mano a nuestros dispositivos de una forma sencilla para alargar su vida. Ahora esto llega a Europa a través de una agresiva ley que podría repercutir en todo el mundo, ya que obligaría a los fabricantes a cambiar el diseño de sus dispositivos, esto para que sean fáciles de reparar y más duraderos.
Adiós al "tomar, hacer, usar, desechar"
Hoy la Comisión Europea anunció nuevos detalles de su Plan de Acción de Economía Circular, donde se incluye una nueva ley en favor del "derecho a reparar", en la que buscarán obligar a los fabricantes de productos electrónicos a crear dispositivos que duren más tiempo e incluyan el mayor número posible de materiales reciclados. A grandes rasgos, que sean más fáciles de reutilizar, reparar y reciclar.
En caso de que esta ley avance, las empresas y fabricantes tendrían que replantear por completo el diseño de sus dispositivos, donde se incluyen smartphones, tablets, computadoras y hasta electrodomésticos. Esta legislación también exigiría a las empresas que …