Yope está ganando popularidad como alternativa para compartir fotos privadas en Estados Unidos, y está atrayendo por igual la atención de usuarios de la Generación Z e inversores de capital riesgo. Esta red social combina la experiencia visual de Instagram con la privacidad de los grupos de WhatsApp, un nicho que hasta ahora ninguna gran plataforma había explotado con éxito.Según ha publicado TechCrunch, la aplicación ha multiplicado por 30 su base de usuarios en los últimos seis meses, alcanzando 2,2 millones de usuarios activos mensuales y 800.000 usuarios diarios. Quizás el dato más impresionante es su tasa de retención: un 40% de los usuarios siguen utilizando la app una semana después de instalarla, una métrica crítica en el volátil mercado de las redes sociales.Yope: cuando WhatsApp se encuentra con Instagram en la era de la privacidadEl funcionamiento de la aplicación es sencillo pero efectivo. Los usuarios hacen fotos directamente desde la app o las seleccionan de su galería y las envían a grupos privados que han creado o a los que pertenecen. Allí pueden ver las imágenes compartidas por otros miembros, reaccionar a ellas y chatear, creando una experiencia mucho más íntima que Instagram pero más visual que WhatsApp.Una de las características distintivas de Yope es su función "muro", donde utiliza inteligencia artificial para recortar y combinar imágenes en un collage fotográfico infinito. Esta función encuentra paralelismos con lo que Instagram está haciendo con sus mensajes directos, añadiendo traducciones automáticas y envío directo de canciones.Para asegurarse de mantener a los …