Distintos especialistas en seguridad informática han desarrollado la primera técnica confiable para que las webs puedan rastrear a sus visitantes aunque usen navegadores distintos, según se puede leer en Ars Technica. Los hallazgos que han realizado se han publicado en un documento llamado (Cross-)Browser Fingerprinting via OS and Hardware Level Features.
Entre otras cosas, han descubierto que las últimas técnicas de fingerprinting digital son altamente efectivas para identificar usuarios cuando usan navegadores con características comunes. Estas huellas digitales son el resultado de ajustes y personalizaciones específicas encontradas en una instalación específica. Entre ellas encontramos la lista de plugins, la zona temporal, si la opción de evitar el rastreo está activada o si usa un bloqueador de publicidad.
La principal novedad hasta ahora es que el rastreo se limitaba a un único navegador. Esta restricción hacía imposible que se pudiesen conectar las huellas digitales de Firefox o Chrome, aunque se ejecuten en una misma máquina por un mismo usuario. La nueva técnica se apoya en código que "ordena" a los navegadores a realizar una serie de tareas. Esas tareas consumen recursos del hardware de la máquina y del sistema operativo, que varían en cada ordenador.
Lo que los investigadores proponen es lo siguiente:
Proponemos una técnica de fingerprinting multinavegador basadas en varias características a nivel de sistema operativo y hardware, por ejemplo la tarjeta gráfica, el procesador, la tarjeta de sonido y los scripts de escritura instalados. Específicamente, debido a que varios de dichas funciones están expuestas a JavaScript …