La simulación muestra cómo se forman burbujas a partir de los intensos vientos estelares de una estrella muy masiva en el transcurso de millones de años. Según investigadores de la universidad de Chicago nuestro sistema solar podría tener su origen en una de esas burbujas. Imagen: V. Dwarkadas y D. Rosenberg.
Científicos de la universidad de Chicago han planteado una nueva teoría sobre cómo el Sistema Solar se podría haber formado a partir de burbujas que contenían polvo y gases expulsados por una estrella gigante y moribunda que existió hace miles de millones de años. La nueva teoría se basa en “el misterio cósmico que supone la inusual proporción de dos elementos en nuestro sistema solar.”
La teoría más aceptada —de entre las que se consideran válidas— es que el Sistema Solar se formó hace miles de millones de años a partir de una supernova. Pero el nuevo escenario parte con un tipo de estrella gigante llamada estrella de Wolf-Rayet, con entre 40 y 50 veces el tamaño del Sol. Estas estrellas son las que brillan con más intensidad y queman a una mayor temperatura, produciendo toneladas de elementos que son expulsados de su superficie con violencia por vientos estelares muy intensos. A medida que la estrella Wolf-Rayet se desprende de su masa el viento estelar inyecta el material expulsado en estructuras de burbuja con un recubrimiento de mayor densidad produciendo lo que los investigadores describen como “viveros estelares.”
El polvo y los gases que quedan atrapados en el interior …