Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: UnoCero

Publicado en: 14/11/2015 19:15

Escrito por: Manuel López Michelone

Una red neuronal que aprende a usar el lenguaje humano

Un grupo de investigadores han desarrollado un modelo cognitivo, hecho de unas dos millones de neuronas artificiales conectadas, de manera que puede aprender a comunicarse usando el lenguaje humano, empezando por un estado de ‘tabula rasa’, es decir, solamente a través de la comunicación con un interlocutor humano. Esta investigación podría ser muy importante para descubrir los procesos neuronales detrás del desarrollo del lenguaje. El grupo de investigadores de la Universidad de Sassari (Italia) y la Universidad de Plymouth (Reino Unido), han desarrollado un modelo cognitivo al que han llamado ANNABELL (Artificial Neural Network with Adaptive Behavior Exploited for Language Learning). Los detalles de su trabajo de han publicado en PLOS ONE. ¿Cómo es que nuestros cerebros desarrollan la habilidad para desempeñar funciones cognitivas complejas, por ejemplo las que se requieren en el razonamiento y en el lenguaje? Esta es una pregunta que quizás alguna vez nos hemos hecho todos e incluso, no se tienen respuestas definitivas al respecto. Conocemos que el cerebro humano tiene unos cien mil millones de neuronas que se comunican a través de señales eléctricas. Hemos aprendido mucho de los mecanismos de producción y transmisión de cómo se mueven estas señales entre neuronas. Hay de hecho técnicas experimentales, tales como la resonancia magnética, que nos permiten entender qué partes del cerebro están más activas cuando ocurren procesos cognitivos. Sin embargo, un conocimiento detallado de cómo funciona una sola neurona y qué funciones tiene en varias partes del cerebro no parece poder dar una respuesta precisa a …

Top noticias del 15 de Noviembre de 2015