Este verano el portal estadounidense «The Verge» publicó que empleados de Google habían estado recorriendo las calles de varias ciudades de Estados Unidos y ofreciendo a los transeúntes 5 dólares a cambio de que permitiesen que se les realizase un escaneo facial. El objetivo de esta campaña era mejorar el algoritmo de reconocimiento del nuevo «smartphone» de los de Sillicon Valley, el Pixel 4. Ahora el diario «The New York Daily News» publica que una empresa subcontratada por la tecnológica con este fin, Randstad, empleó a personas sin hogar de la ciudad de Atlanta para llevar a cabo las pruebas.
Según apuntaron al medio estadounidense sus fuentes, que en teoría son personas que estuvieron trabajando en este proyecto, se dedicaban a «apuntar a personas sin hogar y personas con piel oscura, a menudo sin decir que estaban trabajando para Google». En ocasiones, recoge el «Daily News», ni siquiera explicaban claramente que estaban grabando sus caras. «Se dirigieron a personas sin hogar porque son los menos propensos a decir algo a los medios», expresó al diario estadounidense un exempleado de la compañía. «Las personas sin hogar no sabían lo que estaba pasando en absoluto», añadió.
Y es que, según apuntan, los encargados de llevar a cabo el escaneo presentaron la prueba como una especie de «juego de selfies». «Simplemente les decíamos que jugasen con el teléfono durante un par de minutos y que a cambio obtendrían una tarjeta de regalo», explican los exempleados en declaraciones recogidas por «The Verge». Dicha …