Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 26/02/2025 17:54

Escrito por: Gonzalo Hernández

Una supercomputadora de la NASA descubrió que la nube de donde vienen los cometas, también tiene una forma de espiral

Una supercomputadora de la NASA descubrió que la nube de donde vienen los cometas, también tiene una forma de espiral

Sabíamos que la Nube de Oort es el origen de muchos cometas en nuestro sistema solar, pero hasta ahora no se tenía certeza sobre su forma exacta ni sobre cómo se ve afectada por factores externos. Ahora, nuevas evidencias sugieren que podría asemejarse a una galaxia en miniatura, principalmente por la presencia de un par de brazos espirales.

Este descubrimiento fue realizado por un grupo de investigadores que desarrollaron un nuevo modelo y lo procesaron con una supercomputadora de la NASA. Los resultados, publicados en el servidor de preimpresión arXiv (aún pendientes de revisión por pares), sugieren que la estructura interna de la Nube de Oort podría ser similar a la de un disco en espiral.







El origen de los cometas

La Nube de Oort se formó a partir de los restos no utilizados de planetas gigantes como Júpiter, Neptuno, Urano y Saturno, tras su conformación hace aproximadamente 4,600 millones de años. Algunos fragmentos de este material son tan grandes que podrían considerarse planetas enanos.

A medida que estos planetas comenzaron a orbitar alrededor del Sol, el material sobrante fue expulsado más allá de la órbita de Plutón. La Nube de Oort se extiende entre 2,000 y 5,000 unidades astronómicas (UA) del Sol —una UA equivale a unos 150 millones de kilómetros, la distancia promedio entre la Tierra y el Sol—, y su límite exterior alcanza entre 10,000 y 100,000 UA.





Dada su distancia, los cuerpos …

Top noticias del 26 de Febrero de 2025