Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 12/01/2025 19:00

Escrito por: Luis Ángel Márquez Flores

Una

Una "superestructura" más grande que Sonora se está formando en el fondo del océano Pacífico desde la era de los dinosaurios

Al este de las Islas Salomón, en el océano Pacífico se encuentra la Meseta Fronteriza de Melanesia, una "superestructura" de 222,000 kilómetros cuadrados. Es decir, 42,645 km² más grande que Sonora (179,355 km²) y apenas 21,610 km² más pequeña que Reino Unido (243,610 km²).

Pero sus dimensiones no son lo único sorprendente de esta colosal meseta. También lo es el hecho de que, según los científicos, comenzó a formarse hace más de 120 millones de años, en pleno Cretácico, y continúa en expansión. Un artículo al respecto fue publicado en Earth and Planetary Science Letters.







¿Cómo se crea una estructura así?

La superestructura, un "cementerio" de islas fallidas y arrecifes muertos, se formó a lo largo de cuatro diferentes etapas de actividad volcánica, cada una con características propias. Como explica Muy Interesante, este tipo de estructuras geológicas se forma cuando enorme volúmenes de roca se desprenden como consecuencia del deslizamiento y trituración provocados por la tectónica de placas oceánicas.

"Hay algunas características en la cuenca del Pacífico de las que [los científicos] sólo tienen una única muestra, y parece un único evento masivo de gran magnitud" dijo a Live Science Kevin Konrad, geocientífico de la Universidad de Nevada, Las Vegas. "A veces, cuando tomamos muestras de estas características en detalle, nos damos cuenta de que en realidad se formaron a lo largo de múltiples pulsos durante decenas de millones de años y no tendrían impactos ambientales significativos".

En 2013, los investigadores liderados …

Top noticias del 13 de Enero de 2025