Nuestro amigo Gali nos ha pasado un enlace a este vídeo subido no hace mucho por el Computer History Archives Project. En él se pueden ver imágenes tomadas en 1970 de una de las dos Mission Operations Control Room (MOCR, Salas de control de la misión), del ahora conocido como Centro de Control de Misiones Christopher C. Kraft Jr. del Centro Espacial Lyndon B. Johnson. Pero para todo el mundo más conocido como Houston. El de «Houston, hemos tenido un problema».
Desde allí se controlaron nueve misiones Gemini, todas las misiones lunares Apolo, y 21 misiones de los transbordadores espaciales hasta que las dos MOCR fueron desactivadas tras la misión STS-53 en 1992. Esto incluye el vuelo del Apolo 11, que llevó por primera vez a los hombres a la Luna, la misión del Apolo 13, que sufrió la famosa emergencia en vuelo, y otras 40 misiones espaciales.
Las cifras son impresionantes, y más para la época, con su curiosa mezcla de analógico y digital, aunque mucho más de lo primero que de lo segundo. Desde las MOCR se monitorizaban simultáneamente más de 1.500 elementos de telemetría de las misiones, incluyendo tanto datos de las naves como de las tripulaciones y sus trajes durante los paseos espaciales. En Apollo Flight Controller 101: Every console explained hay una completa explicación de todas y cada una de las consolas y de la distribución general de la sala.
Entre ambas MOCR eran necesarios casi 100.000 kilómetros de cable y un complejo equipo capaz …