Este reportaje de Business Insider es una estupenda forma de entender cómo en algunos sitios reciclan la electrónica y las cifras que se mueven. También es un reportaje industrial de esos «gozosos» donde se ve cómo gigantescas máquinas tratan los gadgets y artilugios diversos, aunque la diferencia aquí es que hay mucho trabajo humano porque las máquinas no son capaces de trabajar con suficiente destreza.
En la nave industrial de 20.000 m² de Sims Lifecycle que se ve en las imágenes realiza se todo ese tipo de trabajos: retirada, destrucción de datos, reciclado de equipos útiles, refinado (extracción de componentes útiles) e incluso la posterior reventa.
Las instalaciones se dividen en dos áreas principales: reutilizar (si los equipos pueden ser útiles) y reciclar (extraer, reutilizar los materiales y destruir). Reciben equipos de todas partes, unas 2.500 toneladas al mes, sobre todo de grandes empresas que se deshacen de grandes cantidades de PCs, móviles y otros aparatos electrónicos de forma masiva.
Separar el polvo de la paja, lo que funciona de lo que no, resulta lo más tedioso. Y es un trabajo inherentemente humano. Si un ordenador, una tableta o un móvil de algún modo funciona, se verifica e intenta reutilizar, borrando sus datos concienzudamente y poniéndolo a punto como si fuera nueva: es un equipo resucitado. Si está estropeado, se desmonta y se hace lo mismo con todos sus componentes: memoria, discos duros, pantallas, etcétera. No deja de ser interesante que este otro trabajo también sea muy humano: requiere infinidad …