Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 22/07/2022 11:31

Escrito por: Gonzalo Hernández

Una vista al pasado: el telescopio James Webb pudo haber captado una galaxia que existió apenas 300 millones de años después del Big Bang

Una vista al pasado: el telescopio James Webb pudo haber captado una galaxia que existió apenas 300 millones de años después del Big Bang

Las imágenes del telescopio espacial James Webb apenas tienen apenas una semana de haber sido lanzadas y ya están dando resultados adicionales. Específicamente un nuevo estudio señala que el observatorio pudo haber encontrado la "galaxia más antigua jamás vista".

De acuerdo con Rohan Naidu, del Centro de Astrofísica de Harvard, se trata de GLASS-z13, una galaxia que existió 300 millones de años después del Big Bang, es decir, hace unos 13,500 millones de años.







Según Naidu esta galaxia es 100 millones de años más temprana que cualquier otra cosa identificada previamente, siendo potencialmente la luz estelar "más distante que alguien haya visto jamás".

Esto es porque cuando más distante están los objetos de nosotros, la luz tardará más en alcanzarnos, gracias a lo cual "podemos mirar" hacia atrás en el universo distante y ver el pasado profundo. Además, según detalla el Dr. James O'Donoghue, aunque su luz tardó 13,400 millones de años en llegar, la distancia que existe entre GLASS-z13 y nosotros es de 33,000 millones de años luz, por la expansión del universo.








La galaxia GLASS-z13 fotografiada por JWST.

A pesar de que se puede ubicar temporalmente esta galaxia, se desconoce su edad exacta, ya que podría haberse formado en cualquier momento dentro de los primeros 300 millones de años del universo.

El siguiente paso es mirar la galaxia detalladamente

Inicialmente GLASS-z13 fue detectado por los datos de "lanzamiento temprano" del …

Top noticias del 22 de Julio de 2022