Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: UnoCero

Publicado en: 27/07/2018 15:00

Escrito por: Erick Tapia

UNAM advierte sobre la Seriefilia, la adicción a las series en Internet

UNAM advierte sobre la Seriefilia, la adicción a las series en Internet

El mundo digital cuenta con una nueva amenaza. Se llama Seriefilia y se trata de la adicción las plataformas de Internet para consumir contenidos como una forma de aliviar el estrés o dolor provocado por la vida cotidiana.
Tenemos que hablar de #LaChonaChallenge, la versión mexicana del reto viral de moda
Este problema es tan real, que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) publicó un artículo donde describe este flagelo y advierte sobre los riesgos que conlleva para quien lo padece. Además de que aseguran que la Seriefilia tiene un comportamiento similar al de una adicción.
De acuerdo con la profesora de la Facultad de Psicología de la UNAM, Gabriela Orozco Calderón, la Seriefilia es capaz de generar consecuencias negativas para los que la sufren, como relegar y hasta olvidar actividades cotidianas para poder invertir más horas en ver las series que se transmiten por Internet. Además, existen varios factores de riesgo como son trastornos psicológicos o psiquiátricos, que podrían promover que este tipo de plataformas generen dependencia.

Este padecimiento también puede generar otros conflictos como problemas de personalidad, falta de autocontrol, comportamientos impulsivos, disforias, estados de ánimo anormales o cambiantes.
Tiene efectos físicos
Por ejemplo, nos generará una disminución en el grosor y metabolismo basal de la corteza orbitofrontal, que resultará en conductas de impulsividad y deterioro en todas las tareas y funciones ejecutivas.
Además, habrá una excesiva liberación de dopamina que al principio nos generará una búsqueda y deseo constante de ver las series, y se alterará la corteza frontal cíngulo anterior, que …

Top noticias del 27 de Julio de 2018