Si eres usuario de Linux o macOS, es casi seguro que ya estarás familiarizado con el comando 'sudo' (abreviatura de 'superuser do' o 'el superusuario hace'), una herramienta de línea de comandos que permite ejecutar tareas concretas con privilegios elevados.
Windows, en ocasiones, nos solicita que confirmemos permisos de administrador para realizar alguna tarea (como instalaciones y cambios de configuración), pero, pese a las similitudes, es probable que hayas pensado en alguna ocasión que al sistema operativo de Microsoft le vendría bien contar con su propio comando 'sudo' (al margen del de WSL, claro).
Pues tenemos buenas noticias para ti. Microsoft parece estar trabajando en la introducción de soporte nativo para el comando 'sudo' en Windows 11.
Ha costado sangre, sudo y lágrimas, pero ya está en camino
Hasta ahora, los usuarios de Windows que deseaban utilizar 'sudo' en sus tareas de administración del sistema tenían que recurrir a soluciones alternativas, instalando herramientas de terceros a través de gestores de paquetes como Scoop. Sin embargo, la integración nativa del comando directamente en el Símbolo del Sistema y en el PowerShell de Windows representa un avance significativo.
En Genbeta
Esta es la diferencia entre terminal, consola, shell y línea de comandos. Despejamos dudas habituales en torno al 'modo texto'
La noticia de esta integración surgió gracias a la detección de ciertas líneas de código en una versión preview de Windows Server que se filtró hace unos días, …