Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 29/12/2024 15:01

Escrito por: Luis Ángel Márquez Flores

Uno de los grandes fracasos de la energía solar se encuentra en el desierto de Nevada: no sirve y ya comenzaron a repartir las culpas

Uno de los grandes fracasos de la energía solar se encuentra en el desierto de Nevada: no sirve y ya comenzaron a repartir las culpas

Hace 10 años, Crescent Dunes fue inaugurada en el desierto de Nevada, Estados Unidos, como la gran promesa que revolucionaría el panorama de la energía renovable. Con 10,347 espejos orientados hacia una torre central de 200 metros, fue la segunda planta de energía termosolar con almacenamiento en sales fundidas en el mundo, después de la española Gemasolar. La meta de Crescent Dunes era suministrar energía limpia a más de 100,000 personas.

Crescent Dunes costó cerca de 1,000 millones de dólares. Sin embargo, una década después de su inauguración, el proyecto es más conocido como un atractivo visual para los pasajeros que sobrevuelan la zona que como un referente de innovación energética.







Un despilfarro millonario

El ambicioso proyecto fue promovido por la empresa californiana SolarReserve y atrajo a inversores de la talla de Warren Buffet y Citigroup. Crescent Dunes contó también con préstamos garantizados por el gobierno de los Estados Unidos. La empresa firmó un acuerdo con la compañía eléctrica de Nevada, NV Energy, en el cual prometió que Crescent Dunes entregaría un total de 500,000 MWh anuales durante 25 años.

Sin embargo, todo quedó en promesas, pues el costoso mantenimiento de las instalaciones y al salario de los empleados hicieron inviable el proyecto. Además, la energía generada en Crescent Dunes no era barata. Todo esto llevó a que en 2019 NV Energy demandara a SolarReserve por incumplimiento de contrato.

Los inversores también dieron un paso atrás y demandaron a SolarReserve por mala …

Top noticias del 29 de Diciembre de 2024