Científicos de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN, por sus siglas en francés) y de la Universidad de Goethe de Fráncfort, Alemania, identificaron un curioso fenómeno en el Super Sincrotrón de Protones (SPS, por sus siglas en inglés). Se trata de un "fantasma resonante" que afecta el comportamiento de las partículas dentro de la estructura.
La investigación, publicada en 2024 dentro de la revista Nature Physics, describe este fenómeno como una forma tridimensional que cambia con el tiempo, por lo que se puede observar mucho mejor en cuatro dimensiones. De acuerdo con la publicación, se trata de un hallazgo muy importante, toda vez que puede mejorar el control de las partículas dentro del SPS y así evitar la pérdida de fotones esenciales.
Un problema de resonancia
De acuerdo con la publicación, este "fantasma" se origina por la resonancia generada por las ondas que forman las partículas al interactuar dentro del SPS. Como explica Popular Mechanics, esta resonancia puede compararse con las ondas que se crean dentro de una taza de café cuando caminamos. Al interactuar, dichas ondas pueden ocasionar que el líquido se derrame. De igual manera, la resonancia dentro del SPS provoca la pérdida de fotones clave en la dinámica del haz.
“En la física de aceleradores, comprender las resonancias y la dinámica no lineal es crucial para evitar la pérdida de partículas del haz”, explican los investigadores. Este problema se vuelve más crítico a medida que los haces …