Usar internet siempre implica cierto riesgo, ya sea en el ámbito personal como en el profesional. Pero después de ver todo lo que pueden hacer inteligencias artificiales como ChatGPT, implementarla en las rutinas de algunos trabajos parece inevitable (de hecho, en algunas profesiones puede hasta marcar la diferencia). El problema está en que algunas empresas como Samsung y Apple están prohibiendo su uso por cuestiones de confidencialidad. Si empleas ChatGPT para tu trabajo, merece la pena conocer a fondo su funcionamiento, riesgos y las condiciones que aceptas cuando la usas.
ChatGPT y otros modelos generativos con inteligencia artificial se han vendido como la herramienta definitiva de productividad, la panacea para escribir artículos por ti, correos electrónicos, tus redes sociales, resúmenes de largos y complejos textos...estos meses hemos tenido la oportunidad de verlo y comprobarlo nosotros mismos.
El vicepresidente de investigación de privacidad de Gartner Nader Henein da una imagen muy acertada de lo que es en realidad ChatGPT para Mashable: es una especie de extraño afable sentado delante de ti en el autobús grabándote con la cámara del móvil. En ese escenario, ¿nos imaginamos compartiendo información sensible? El sentido común dice que no.
En Genbeta
Estas empresas españolas han prohibido usar ChatGPT a los empleados. Temen por las filtraciones de sus datos
Pero la tentación de reducir trabajo rutinario está ahí, llamándote, lo que nos lleva a …