El COVID-19 ha llegado a México, así que es momento de tomar medidas preventivas, pero también de informarse al respecto para no caer en fake news que podrían generar pánico y empeorar la situación. Siguiendo esta línea es importante hablar de las mascarillas N95 y los cubrebocas.
Antes de entrar en detalles del uso de las mascarillas N95 y cubrebocas como posibles medidas para reducir el contagio del COVID-19, vamos a explicar qué son y su funcionamiento.
En Xataka México
Coronavirus en México: las recomendaciones para reducir contagios
Dispositivos de protección respiratoria
Las mascarillas N95 son el equipo de protección personal (EPP) más utilizado en el ámbito de la salud para evitar el contagio de enfermedades infecciosas. Su nomenclatura determina que filtran hasta el 95% de los elementos en el aire, pero que no son resistentes a aceite y otros líquidos, y pueden ser de dos tipos, con o sin mascarilla de filtrado.
Mascarilla N95 sin válvula de filtrado
La importancia de las mascarillas N95 recae en que crean un sello hermético contra la piel que impide el paso de partículas en el aire, incluidos agentes patógenos. Su efectividad ha sido probada contra partículas de hasta 0.3 micras de diámetro, y a pesar de que se ha encontrado que las partículas del coronavirus miden entre 0.05 y 0.2 micras, generalmente se transmiten por las gotas respiratorias de más de 5 micras y por contacto directo …