Si alguna vez has utilizado las funciones de inteligencia artificial de Dropbox, como Dropbox Dash o Dropbox AI, tienes bastantes papeletas de que tus documentos y archivos personales hayan acabado en manos de OpenAI. Te contamos el motivo del intercambio de datos y cómo puedes impedir que esto suceda en cinco sencillos pasos.Dropbox es una plataforma que permite almacenar y compartir archivos en línea de forma cómoda y segura. El pasado mes de junio, este servicio decidió incorporar la inteligencia artificial a través de dos herramientas: Dropbox Dash, basada en una barra de búsqueda universal, y Dropbox AI, con funciones tan útiles como los resúmenes de texto y el escaneo de documentos, entre otras cosas.Además, hace un par de meses también introdujeron Dropbox Studio, una herramienta de colaboración de vídeo capaz de eliminar palabras de relleno y editar transcripciones gracias a la IA. ¿Las malas noticias? Dropbox ha eliminado su plan de almacenamiento ilimitado en la nube, puesto que muchos usuarios hacían un mal uso de esta capacidad.Dropbox necesita trabajar con OpenAI para brindar servicios de chatbotAhora bien, si en algún momento has utilizado las herramientas de IA de Dropbox que acabamos de mencionar, es bastante probable que tus archivos personales se hayan enviado a los servidores de OpenAI, la compañía que está detrás de ChatGPT. Si todavía no sabes bien como funciona este modelo de lenguaje basado en IA, puedes empezar echando un vistazo a los mejores trucos para resumir textos con ChatGPT.El motivo de la relación comercial con …