Parecía que el escándalo de Facebook y Cambridge Analytica se había enfriado ya definitivamente, pero todavía le quedaba una última página. Mark Zuckerberg asistió al Parlamento Europeo para volver hablar del penoso tema que implicó a su compañía y ofrecer disculpas por enésima ocasión.
Bots y las elecciones: ¿cuál es su papel?
“No hemos hecho lo suficiente para prevenir… herramientas para dañar. Hablo de las noticias falsas e influencia en elecciones extranjeras”, dijo el millonario de 34 antes los parlamentarios del Viejo Continente. Pero ofrecer disculpas no fue lo único que hizo el CEO de Facebook, también reconoció injerencia en procesos político europeos, como Rusia.
Su nuevo ‘mea culpa’, tras las disculpas ante el Congreso estadounidense en abril, lo entonó ante los líderes de los grupos parlamentarios de la Eurocámara y su presidente, Antonio Tajani, para quien “la democracia nunca debe ser una operación de marketing, donde todos los que compran datos compran una ventaja política”.El fundador de Facebook admitió que la red social fue útil a Rusia en las elecciones y que él no hizo nada para impedirlo. “En el 2016 fuimos muy lentos para identificar la injerencia rusa en las elecciones, estábamos concentrados en otro tipo de amenazas como el phising y los virus”, dijo Zuckerberg. “No adoptamos una visión lo suficientemente amplia de nuestras responsabilidades. Eso fue un error y lo siento”, añadió.
El empresario también enlistó las acciones que está implementado en Facebook para evitar que este tipo de situaciones se repitan, como aumentar en casi 50% el personal …