Los movimientos antivacunas son un potencial riesgo que podrían impedir que la cobertura de vacunas llegue al 95%, la meta de México cuando se trata de niñez. La clave, dice la diputada Abril Alcalá, del PRD, es hacer que las vacunas sean al mismo tiempo que un derecho, una obligación.
La iniciativa fue presentada el mismo día en que se encontró el caso de sarampión de una niña en CDMX y que derivó en el hallazgo de otros tres. Aunque del sarampión se piensa que ha sido erradicado con efectividad, cada tanto aparecen nuevos casos aislados en México.
El sarampión sería solo una de 14 enfermedades prevenibles contra las que se puede vacunar. La iniciativa de Alcalá precisa que las siguientes vacunas serían obligatorias:
Contra la difteria
Contra la hepatitis A y B
Contra la influenza estacional y tipo b
Contra infecciones neumocócicas
Contra la parotiditis
Contra la poliomielitis
Contra el rotavirus
Contra el rubéola
Contra el tétanos
Contra la tosferina
Contra la tuberculosis
Contra la varicela
Contra el virus del papiloma humano
Contra el dengueEstas deberán ser "complementadas con las vacunas contenidas en el Programa de Vacunación Universal" se lee en el documento. Es de destacar que no se menciona en el listado específicamente al sarampión, pero sería difícil dejarla de lado puesto que la triple viral que se usa para rubéola y parotiditis incluye también al sarampión.
México seguiría el ejemplo dado por Francia, que volvieron a la vacunación obligatoria a partir de 2018. En aquel caso son en total 11 vacunas las que se han …