El Large Synoptic Survey Telescope (LSST), o Gran Telescopio para Rastreos Sinópticos, en construcción en Cerro Pachón, en Chile, tiene como objetivo producir la imagen más profunda y amplia del universo. Ni más ni menos que 500 petabytes de imágenes y datos que serán de disposición pública. Se espera que su primera luz se produzca en la primera mitad de 2021 y que empiece a funcionar en 2023.
Pero hoy no se trata de hablar del telescopio sino de que, por primera vez, un observatorio nacional de los Estados Unidos ha recibido el nombre de una mujer: desde el pasado 20 de diciembre de 2019, aunque fue anunciado el 6 de enero de 2020, el nombre oficial del telescopio pasa a ser NSF Vera C. Rubin Observatory, aunque también valen Rubin Observatory o VRO.
Vera Rubin a los mandos del telescopio de 2,1 metros del Kitt Peak National Observatory con el espectrógrafo de Kent Ford montado en él – NOAO/AURA/NSF
El nombre quiere ser un homenaje a Vera C. Rubin, la astrónoma que nos llevó a intuir la existencia de la materia oscura. Ella fue quien, junto con Kent Ford, llevó a cabo el primer estudio que nos llevó a descubrir la existencia de la materia oscura. Y eso que cuando ella decidió hacerse astrónoma en algunas universidades de los Estados Unidos, su país, no se admitían mujeres en los estudios de astronomía.
Según los cálculos más recientes la energía oscura forma un 68,3% del universo y la materia oscura …