El Consejo de Ministros ha aprobado este martes en segunda vuelta la ley de protección de los menores en entornos digitales. Y con ello ha dado luz verde a una reforma en el Código Penal para incluir nuevos delitos contra los montajes realizados por inteligencia artificial (IA) que ataquen a los menores de edad . Se trata de una «adaptación» a las «nuevas formas de criminalidad», según explican desde el Ministerio de Juventud e Infancia, con el objetivo de poder «ejercer una protección eficaz frente a los nuevos delitos tecnológicos». Para combatirlos se incorpora un nuevo artículo, el 173 bis, que sanciona a «quienes, sin autorización de la persona afectada y con ánimo de menoscabar su integridad moral, difundan, exhiban o cedan su imagen corporal o audio de voz generada, modificada o recreada mediante sistemas automatizados, software, algoritmos, inteligencia artificial o cualquier otra tecnología, de modo que parezca real, simulando situaciones de contenido sexual o gravemente vejatorias». Hace referencia a los 'deepfakes' o también denominadas ultrafalsificaciones, donde se recrea a una persona a través de IA para poder hacer, por ejemplo, montajes pornográficos, como los que hicieron saltar todas las alarmas en Almendralejo en septiembre de 2023 , cuando varias alumnas de un instituto de esta localidad de Badajoz fueron desnudadas con IA. Para aquellos que quebranten la ley se impondrán penas de cárcel de uno a dos años. Si fuera el caso de que la difusión se realiza a través de redes sociales o por cualquier medio que permita …