Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Microsiervos

Publicado en: 19/10/2018 17:50

Escrito por: [email protected] (Alvy)

Viajes alucinantes con microscopios a las profundidades de los microchips

Me encontré por casualidad con uno de estos vídeos de microchips vistos a través de potentes microscopios y la verdad es que resultan fascinantes. Después de ver unos cuantos he seleccionado algunos de ellos que creo son más representativos de esta curiosa afición.

El primero proviene de The Microscopic Channel y es bastante largo y detallado. Incluye una explicación narrada y subtítulos. El microchip es un Pentium D 820 que data de 2004-2005, época en la que se estilaba la tecnología de 65-90 nm.

Sobre las imágenes se narran algunos detalles sobre la numeración del chip y su significado, el tipo de material utilizado, las conexiones exteriores y otros códigos que aparecen por ahí. Hacia 12:00 empiezan a verse algunos de los componentes y todo resulta muy colorido y un poco psicodélico, aunque las explicaciones tampoco es que sean muy aclarativas acerca de «qué es qué».

El segundo vídeo es un poco diferente porque muestra varias EPROM, un tipo de chips de memoria que podía grabarse con contenido y luego borrarse con luz ultravioleta. De hecho tenían una «ventana» transparente y con dejarlas al sol era suficiente (luego se solía tapar con una pegatina opaca).

El circuito en sí no es demasiado espectacular, aunque también es bonito, pero lo mejor son las explicaciones sobre el funcionamiento del microscopio y las conexiones del interior del chip hasta las «patas» del exterior, como finísimos hilos que conectaban los bits que almacenaban sus transistores con el MundoReal™.

Finalmente está este otro titulado Zoom …

Top noticias del 19 de Octubre de 2018