Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: América Economía Tecno

Publicado en: 07/04/2017 09:59

Escrito por: Héctor Cancino

Vida artificial: la nueva frontera de una industria multimillonaria

Los científicos están acercándose cada vez más a poder crear vida de la nada y los pioneros en tecnología están tomando nota, invirtiendo cantidades récord en un campo que podría dar como resultado nuevos fármacos, materiales, químicos e incluso perfumes.
Pese a las dudas éticas y de seguridad, los inversores se ven atraídos por el mercado potencial de la biología sintética y el costo cada vez menor de la síntesis del ADN, que implica industrializar el código genético que determina cómo funcionan los organismos.
Mientras que la biotecnología existente ya se usa para fabricar medicinas como insulina o cultivos modificados genéticamente, sintetizar genes en su conjunto o genomas da una oportunidad de cambios mucho más profundos.
Matt Ocko, un inversor de capital de riesgo de Silicon Valley que previamente apostó por Facebook, Uber o Zynga, cree que la industria emergente ha demostrado que puede ser un gran negocio.
"Las cosas que sostienen y aceleran esta industria hoy son más efectivas, menos costosas, son más precisas y más reproducibles", destacó.
Ocko no está solo. Otros veteranos de la tecnología están respaldando una nueva oleada de "startups" de bioingeniería, entre ellos Jerry Yang, Marc Andreessen, Peter Thiel y Eric Schmidt, famosos por su actividad en Yahoo, Netscape, PayPal y Google, respectivamente.
CONTINÚA LA INCERTIDUMBRE
Expertos reunidos en Londres esta semana dijeron que las herramientas de la ciencia están mejorando rápido y el costo de sintetizar ADN es 100 veces menor que en 2003, aunque se mantiene la incertidumbre sobre regulación y la disposición social respecto a jugar con la …

Top noticias del 7 de Abril de 2017