Publicado por:
Microsiervos
Publicado en: 11/02/2021 02:30
Escrito por: [email protected] (Microsiervos)
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia la Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco ha publicado un vídeo sobre la vida de June Almeida junto con un texto sobre sus logros y los de otras mujeres en los campos de la ciencia y la tecnología. Lo reproducimos aquí íntegramente porque es una iniciativa que merece todo nuestro apoyo.
Por Juan Ignacio Pérez Iglesias @Uhandrea
La rusa Julia Lermontova (1847-1919), quien acabaría siendo la primera doctora en química de la historia, hubo de salir de Rusia para poder estudiar una carrera científica. Recaló en Berlín donde, a pesar de haber sido reconocida como una científica brillante, no se le permitió asistir a clase ni trabajar en los laboratorios por ser mujer. Estudió de forma privada y finalmente pudo defender su tesis doctoral.
A la palentina Trinidad Arroyo Villaverde (1872-1959) el rector de Valladolid no le permitió matricularse para estudiar medicina, a pesar de estar permitido por ley. Tras recurrir su padre a los tribunales lo consiguió, y acabó doctorándose en Madrid.
La letona Lina Stern (1878-1953) hubo de emigrar a Suiza para cursar estudios universitarios por su condición de judía. En 1939 entró en la Academia de Ciencias de la URSS; fue la primera mujer que lo consiguió. Gracias a su trabajo se salvaron miles de vidas de combatientes soviéticos en la II Guerra Mundial. Su origen judío no dejó de representar un gran obstáculo para ella; …