Este vídeo está compuesto con imágenes en 360° y datos captados en tiempo real con los sensores de un vehículo Waymo, lo que era el proyecto de «Coche Google» en 2009 que luego cambió de nombre – y de aspecto.
A lo largo del vídeo el audio y los subtítulos explican cómo el vehículo «ve» los diversos objetos y zonas de la imagen: pasos de cebra, carriles, peatones… Mención especial merecen los rótulos de los semáforos y los vehículos, que incluyendo datos como la velocidad a la que se mueven.
Es un mundo muy cúbico y cuadriculado, donde el coche adapta cajas en forma de paralelepípedos a cada objeto, incluyendo conos en el suelo y otros obstáculos. De ese modo, por ejemplo, puede calcular el espacio que necesita una bicicleta para pasar, o asignar una mayor distancia de seguridad cuando hay peatones. Según explican los sensores tienen un alcance de unos 300 metros (tres camposdefútbol, dicen literalmente).
Aquí el making-of: Recreating the self-driving experience: the making of the Waymo 360° video.
Relacionado:
Un LIDAR de «128 láseres» más pequeño para coches autónomos
Por qué los coches autónomos necesitan tantos sensores
Los coches autónomos como reto para las ciudades del futuro
El hacker que construyó un coche autónomo. En un mes
El coche autónomo que circula alegremente de noche y bajo la lluvia
El coche autónomo de Ford se atreve a circular con nieve
Los coches autónomos también se vuelven idiotas cuando llueve
Los miedos de ir en un coche autónomo
Los coches autónomos no tienen porque ser …