El conflicto del taxi sigue plenamente abierto en la Comunidad de Madrid y en concreto en su capital, de la que es alcaldesa Manuela Carmena, al menos hasta que se celebren elecciones municipales el próximo 26 de mayo, día en que los madrileños también votan a las elecciones europeas y autonómicos. A diferencia de Cataluña, donde la Generalitat reguló la actividad de las VTC e impuso la polémica precontratatación de 15 minutos, en Madrid el sector del taxi, pese a la huelga, no llegó a acuerdos con el Ayuntamiento y con la Comunidad de Madrid de Ángel Garrido.
Hoy eso ha podido comenzar a cambiar, pues según Europa Press, Carmena ha prometido a los representantes del taxi que sacará adelante un plan para acabar una de la prácticas más denunciadas por el sector, la captación ilegal de las VTC. Para frenar que los coches puedan circular de una zona a otra, y en particular cerca de estaciones de tren y en la zona próxima a Madrid Central, Carmena propone vigilancia policial.
En el marco de las conversaciones que el Ayuntamiento está llevando a cabo con el taxi, la alcaldesa ha puesto énfasis en que la Policía Municipal de la capital vigilará el distintivo medioambiental de los coches VTC. En concreto, denunciará a los que pertenezcan a los tipos B y C y que no tengan precontratado un servicio, lo que les impide circular buscando acercarse a posibles clientes. La Policía Municipal también pondrá más empeño en perseguir las denuncias de …