Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 05/09/2018 09:01

Escrito por: Oscar Steve

Vigilar lo que compartimos en redes sociales quizás nunca fue tan importante como después de los linchamientos en Puebla e Hidalgo

Vigilar lo que compartimos en redes sociales quizás nunca fue tan importante como después de los linchamientos en Puebla e Hidalgo

Vaya susto que nos dimos quienes vimos los primeros videos que comenzaron a circular en redes sobre la quema de dos personas en Acatlán, Puebla, a las que una turba de gente les golpeaba e incendiaba sin duda alguna, sin culpa aparente, y con un júbilo impresionante.

Vitoreos, aplausos y decenas de pares de manos en lo alto sosteniendo un smartphone para grabar la mala fortuna de dos hombres que, de acuerdo a la Fiscalía de Puebla, no habrían sido culpables en lo absoluto de lo que les acusaba el pueblo: secuestrar niños.

No es que el hecho de que sí fueran responsables por los delitos que se les apuntaba hiciera al acto menos terrorífico, pero vaya, sí pone a pensar a uno sobre la importancia del debido proceso, aún en un lugar donde la impunidad prevalece y la certeza que tenemos de la persecución del delito raya en lo nulo.

Fake News se dice y otra vez, motivaron a los pobladores de Acatlán a hacer lo que hicieron. Misma explicación se fórmula para lo ocurrido apenas unos días después, en donde en Santa Ana Ahuehuepan, en Tula Hidalgo ocurrió un acto tan similar que pareciera un déjà vu.

En ambos casos con anterioridad se ha registrado la presencia de información dudosa, pero no de falsas noticias, por no provenir de medios de comunicación. En tiempos de la digitalidad, los grandes medios ya no tienen el monopolio de la información; quizás es en la democratización de …

Top noticias del 5 de Septiembre de 2018