Nadie nunca sabrá cómo fueron esas reuniones sobre cómo traer de vuelta la franquicia de Matrix cuando alguien dentro del emporio Warner tuvo la idea de traer de vuelta la saga, con todo y sus protagonistas principales. Pero hay secuencias en 'Matrix Resurrections' que parecen retratar con fidelidad la lluvia de ideas que le siguió a la inicial de tener una cuarta entrega de Matrix.
Que si Matrix es una metáfora del capitalismo, que si Matrix es filosofía para gente de a pie, que si Matrix es en realidad un producto de entretenimiento creado para tener las mentes de los espectadores cautivas. Media docena de otras respuestas continúan la acalorada discusión metareferencial y todas parecen tener algo de razón. Ninguna conclusión final se ofrece, pero con la reflexión que se hace al interior de la película queda claro que Warner sabe que tan multifactorial fue el éxito de Matrix de 1999.
{"videoId":"x86hr6o","autoplay":true,"title":"Matrix Resurrecciones, trailer subtitulado"}
Son esas secuencias las que develan la visión clara de Lana Wachowski y el estudio sobre lo que la gente piensa sobre Matrix, y las razones de su extrañísimo carácter de blockbuster y a la vez película de culto (uno del que pocas cintas pueden presumir).
'Matrix Resurrections' parece, como si de un algoritmo analizador se tratara, haber disecado todos los elementos de la Matrix original. Sabe por qué es popular, sabe por qué funciona y sabe por qué tiene tantos fans. Luego entonces, …